LUIS ABANTO MORALES (Cholo Soy)
Esta música tan clamada y adorada. Si, en especial cuando ya no estas en tu país. Cada letra de la canción es una suplica de volver a tu tierra. La que dejaste por buscar una mejor calidad de vida.
LUIS ABANTO MORALES (Cholo Soy)
Esta música tan clamada y adorada. Si, en especial cuando ya no estas en tu país. Cada letra de la canción es una suplica de volver a tu tierra. La que dejaste por buscar una mejor calidad de vida.
William Luna, cantante de Folklore Contemporáneo Andino y gran representante de nuestra hermosa música peruana.
Todo el mundo reconcía mi labor y preparación, pero nadie se interesaba en contratarme. Batallé y esperé tres años por mi pensión y seguí trabajando en muchos casos gratis, pero feliz.
Carmen Silvia Pitot Guzmán, ganó el premio al Mérito Social Infanta Cristina. Entregando su vida a velar por los derechos a favor de las personas con discapacidad. Es una profesional completa, periodista, geógrafa, gerontóloga social y catedrática de la universidad Jaime Bausate y Meza. Reconocida por sus logros profesionales a nivel nacional e internacional. Su sencillez, amabilidad y fortaleza por su lucha social son algunas cualidades que la caracteriza. En la actualidad comparte sus días con la docencia, entregando toda su experiencia a jóvenes que desean ejercer esta humilde labor del periodismo.
¿Qué significa este premio en su trabajo?
Es un estímulo inconmensurable para seguir aportando en bien de las personas que avanzan en años y las personas con discapacidad. Mi mejor mérito es haber contribuido al cambio de actitud hacia las personas mayores y con discapacidad, a la adopción de leyes
¿En que áreas trabajas?
Desde hace nueve años soy conductora del programa “Hermanos mayores” en Radio María y desde hace dos, en el periódico “Ecos de la experiencia”. He realizado estudios de capacitación como una maestría en gerontología social en
¿Recibe apoyo de las autoridades o instituciones en el Perú?
No recibo ningún tipo de apoyo de las autoridades. Solo trabajo con instituciones, que a fin de cuentas se encuentran interesadas en sus proyectos.
¿Cuáles son los grupos más necesitados en el Perú?
En primer lugar los adultos mayores. Las personas con discapacidad, por la falta de oportunidades laborales
¿Qué opina del periodismo en la actualidad?
Los medios están enfrascados y solo centran su atención en los acontecimientos políticos, económicos, policiales, deportivos, espectáculos. La prensa debería considerar temas sociales cercanos. Creo que los medios, en pocas excepciones, cumplen su labor social.
Hay que reconocer, que son muy pocos los esfuerzos en nuestra prensa nacional que se dedican al periodismo de servicio a la comunidad.
La admirable dedicación de Carmen Pitot, a cuidar los derechos de las personas mayores y discapacitadas ha sido galardonada en España. También en el Perú ha recibido innumerables reconocimientos por su labor humanitaria. Entre ellos el premio Nacional Kukuli, otorgado en 1986; el Mundial de
Los estudiantes tienen la oportunidad de conocer las principales experiencias vividas durante el quehacer profesional de este excelente comunicador, quien no tiene reparos en aconsejar y orientar a los futuros periodistas.
Secretario Nacional de Educación de
¿Donde realizó sus estudios? La primaria y secundaria en el Colegio Ricardo Bentin. Luego ciencias de la comunicación en
Bausate es la mejor institución de redactores.
¿Por qué esa carrera? Desde muy niño me gustaba escribir y organizar el periódico en la escuela, hubiera preferido ser militar, pero mi baja estatura era una limitación. Opté por el periodismo, que es más práctico y uno puede hacer cosas para cambiar el país.
¿De donde vino esa idea? Mi tío, fue periodista y el motor importante para formar esta hermosa vocación.
¿Le fue difícil la universidad? No, era lo quería y amaba cada cosa que iba descubriendo.
¿Qué hizo después de la universidad? Fui practicante en el diario El País, cuando estaba en el segundo ciclo de la carrera. Luego radio RBC (crónica), radio Lima (deportes), canal 4 (noticiero). Cuando trabajaba en el diario El País, recuerdo que ganaba S/. 60 soles mensuales. Entonces para esa época estaba bien pagado. Tuve que viajar al interior del país, porque en Lima no había oportunidades. Y llegue a Chiclayo y trabaje en el diario El ciclón.
¿Qué marco su vida como periodista? La masacre de los periodistas en Uchuraccay. El sacrifico de estos mártires quienes fueron injustamente victimados solo por informar con la verdad al pueblo, este episodio marco demasiado mi vida.
El periodismo implica muchos sacrificios, pero me ha dado muchas satisfacciones. Entre ellas ayudar a muchas personas.
¿Cómo ve el periodismo en la actualidad? El periodismo debe renacer y tener libertad. Los nuevos talentos deben salir a la luz, para hacer un verdadero periodismo.
¿Cómo ve a los nuevos periodistas? Los jóvenes han perdido el hábito de la lectura. Deben preguntarse para que quieren ser periodistas, esta es una profesión muy importante. Nos encargamos de informar y orientar a las personas.
¿Qué opciones hay para ejercer el periodismo? Los nuevos periodistas deben organizarse y formar empresa, explotar la riqueza de la nueva tecnología (Internet), es nuevo mercado y una forma de hacer periodismo.
Las mujeres peruanas estarían dispuestas a usar el condón femenino.
Adiós embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual como el VIH –Sida, será evitado con el uso del condón femenino. Esta nueva alternativa llegó al Perú, pero la falta de información y acceso al dispositivo por su alto costo, no ha causado es suficiente impacto en las mujeres peruanas. Se estima por parte de las autoridades de salud del país, por lo que este saliendo a la venta en los primeros meses de este año.
“Con este producto, la mujer toma el control de su propia salud sexual, ella puede empezar una conversación sobre protección y beneficiar a su pareja. Además, se puede utilizar como presas dentales para prevenir las infecciones de transmisión sexual durante el sexo oral” manifiesta Cinthya Stwar Oblitas, psicóloga de INPPARES.
Por otro lado, “Es lamentable que el mayor grado de aceptación, para el uso del condón femenino se registre entre las mujeres de mayor nivel cultural. Por el precio que tiene en el mercado. Pero, lo más importante es que consideran que les permite una doble protección. También les da un poder de decisión sobre si mismas” afirma Stwar.
El uso del condón femenino es sin receta médica. Tiene una efectividad de 95% y se puede insertar hasta ocho horas antes del sexo. Su textura es de plástico delgado en forma de tubo, es flexible y se usa dentro de la vagina durante el coito. No tiene efectos secundarios, pero sufre el riesgo de romperse. Sin embargo, tenemos otra alternativa “La píldora del día siguiente”, que lamentablemente aun se encuentra en debate, pero no esta prohibida su venta.
El oso de oro del festival de cine de Berlín, es uno de los premios importantes del cine mundial.
Sin embargo, el gobierno no cumple con otorgar
Hablar de racismo en el siglo XXI, es cada vez más polémico. No solo es el color de piel, ni la forma de hablar y donde naciste. Deberíamos partir de la educación, pobre, mísera y triste que no tiene nada que ofrecer. Los peruanos gozamos de esta educación generación tras generación. Formando buenos empleados que no saben reclamar sus derechos. Dispuestos a trabajar todo el día por un miserable pago mensual.
Una cierta noche en una residencia de clase media en Miraflores, un joven estaba en su terraza tratando de acabar su novela. Cuando era cerca de las 11 de la noche fumaba un cigarrillo muy presuroso y nervioso. El gato de la vecina de lado maullaba y rompía el silencio que buscaba para escribir su novela.
Muchos años más tarde. El joven ya consagrado en París, con un muy buen puesto de trabajo, por aquella novela que escribió entre el alboroto y el bullicio, que a muy duras termino.
Le gustaba visitar tiendas de antigüedades. Cuando observaba entre objetos y baratijas de la tienda encuentra el pisapapel de aquella noche, se asombra. Y se pregunta el mismo - que hace esto aquí- y le vendedor le responde – no recuerda que usted lo tiro.